¿Qué es un sistema perimetral?
Los sistemas perimetrales (‘peri’ del griego ‘alrededor de’) se han utilizado durante milenios construyéndose todo tipo de estructuras de defensa:
- empalizadas
- murallas
- fosos
Estos mecanismos fueron muy eficaces impidiendo a los atacantes acercarse a las fortificaciones o por lo menos dificultar dicha tarea. Dichas medidas de defensa difieren mucho de las modernas debido al salto tecnológico de la humanidad, dejando de lado los antiguos sistemas de defensa y sus cruentos cometidos. El principio básico sigue siendo el mismo concepto de protección, siendo una herramienta muy eficaz y como no, creativa.
Dejando de lado los primeros sistemas perimetrales hoy tenemos una gran variedad de medidas de detección y verificación electrónicas. El uso de estas medidas junto a planes de seguridad, contribuyen a la protección contra accesos no autorizados y como no a robos, atracos o incendios de los modernos castillos… nuestros hogares.
Configuración de los sistemas perimetrales
La configuración por parte del fabricante a la hora de diseñar sus dispositivos en función de las condiciones medioambientales, a veces puede limitar la capacidad de rendimiento en algunas instalaciones si no se toman las medidas pertinentes para contrarrestar sus efectos. Puesto que se tratan de sistemas tecnológicos, la capacidad de rendimiento perimetral no llega a ofrecer una protección completamente fiable. La necesidad de realizar su diseño se hace evidente en este tipo de sistemas por su alto nivel de complejidad y variables de los entornos a proteger.
Reducción y optimización del sistema de alarma perimetral
En esencia se puede decir que una mayor sensibilidad a la detección suele conllevar, por regla general, un índice de detección (ID) muy alto y mayor probabilidad de falsas alarmas. En otras palabras, un mayor índice de falsas alarmas (IFA).
Recordad que la proporción ID/IFA es un valor indicativo de calidad de la seguridad perimetral en nuestros diseños; cuanto más cercano sea este valor a 1, mejor será́ la calidad del sistema y conseguiremos un sistema más fiable.
“Todos seguros y yo me alegro”
Sobre el Autor